No cabe duda de que la digitalización es la palabra de moda tanto para las grandes empresas como para las pymes y, de hecho, en este mismo blog hemos hablado en muchas ocasiones sobre las oportunidades (y los riesgos) del entorno digital para compañías de todo tipo. Pero la digitalización es un proceso que requiere una inversión considerable en formación y equipos, una inversión que no está al alcance de muchas empresas de pequeño y mediano tamaño.
Para enfrentarse a ese problema, el Gobierno está a punto de aprobar este mes de octubre una primera batería de ayudas destinadas a la digitalización de pymes, tal y como ha anunciado Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Serán 500 millones de euros los que se invertirán en esta primera línea de ayudas, que estará dirigida a empresas de entre 10 y 49 empleados. Desde el Gobierno se ha señalado la importancia de “medir el impacto” de estas ayudas para que los sucesivos programas de apoyo a la digitalización de las pymes sea cada vez más eficaces y generen cambios y resultados reales.
Para las pymes de menor tamaño también habrá ayudas: se espera que el año que viene se lance un programa equivalente para las empresa de menos de 10 trabajadores, un colectivo al que, en palabras de Artigas, “es más difícil llegar”.
El proceso de digitalización no quedará ahí, ya que el plan es que las propias administraciones también avancen en este campo.
Según Artigas, se han identificado ya los diez trámites que más habitualmente realizan empresas y ciudadanos y estos serán los primeros en registrar cambios importantes. El objetivo es que dichos trámites sean más sencillos y accesibles tanto para ciudadanos como para empresas y, de esa forma, ahorrarles tiempo y recursos.
A día de hoy, y especialmente en el contexto económico tan turbulento que estamos experimentando, la digitalización es el camino más eficaz para que las pymes optimicen sus resultados, lleguen a nuevos clientes y consigan competir con las empresas de mayor tamaño en un entorno global. Por lo tanto, desde Prodisle entendemos que todas las ayudas y subvenciones destinadas a facilitar esta transición son un acierto. Recomendamos, pues, a todos los gerentes y directivos de pymes que estén muy atentos a futuros anuncios en este campo.
Por nuestra parte, te recordamos que, como corredores independientes de seguros para empresas en Bilbao, en Prodisle estamos aquí para ayudarte a que tu negocio avance y prospere sin riesgos, incluidos los inherentes al entorno digital. Si quieres saber más sobre cómo proteger tu empresa, no esperes a mañana: contacta ahora con nosotros.
Llámanos al 944 219 617 o escríbenos a info@prodisle.com y te atenderemos sin ningún compromiso.
Ayudas a la exportación, para ello se ha creado la plataforma Jump. Esta plataforma se idea como un espacio en el cual empresas con proyección […] Read more
Subvenciones 2015 para contratación de jóvenes. Los siguientes planes surgen del departamento de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia para la promoción de empleabilidad […] Read more
Subvenciones 2015 para contratación de jóvenes desempleados. En el artículo de hoy os vamos a explicar las subvenciones/ayudas de Lanbide para la contratación de jóvenes desempleados en […] Read more
Requisitos para asegurar mi empresa, ¿cuáles son? Es una de las primeras preguntas que les vienen a la cabeza a todos aquellos directivos de empresas, […] Read more
Escribe un comentario