Blog de seguros para empresa: Seguros de Crédito, Caución, D&O, RC
29 Ene // 2017

Cómo financiar una empresa sin tener que pedir dinero

Cómo financiar una empresa sin tener que pedir dinero

Cómo financiar una empresa sin tener que pedir dinero

Financiar la empresa sin tener que pedir dinero y obtener un flujo de recursos con el que salir adelante y continuar con sus actividades es una de las principales tareas de los emprendedores y dueños de startups… y una fuente de quebraderos de cabeza, por supuesto.

Una empresa sin financiación no tiene ningún futuro, eso es evidente, por muy buenas que sean las ideas o productos que tenga detrás. Porque, por desgracia, no siempre es cuestión de simplemente tener un buen producto, sino que también cuentan mucho la habilidad, astucia y creatividad del gerente a la hora de buscar recursos o vender más.

Aquí te proponemos varias tácticas, que solo son unas pocas entre muchas, acerca de cómo financiar una empresa sin tener que pedir dinero:

  1. Apostar por la escasez. Potenciarás las ventas si logras transmitir la sensación de que tu producto, además de bueno, es escaso o fugaz. Conseguir instalar esa idea en la mente del cliente no es sencillo, pero sí posible. De hecho, muchos pequeños comercios y Pymes lo intentan a diario.
  2. Buscar suscripciones. Es la mejor forma de que tus clientes te financien y obtener ingresos recurrentes mes a mes. Convierte tu producto en algo que puedas entregar cada cierto tiempo y será mucho más difícil que te falte dinero. Es un modelo al que cada vez más empresas se apuntan, que se puede aplicar a muchos más sectores de los que imaginarías.
  3. Cobrar por adelantado. Una solución tan vieja como el mundo y que, si bien a veces es difícil de “vender”, te evitará tener problemas por impagos y sufrir la escasez crónica de financiación que ahoga a muchas empresas.
  4. Alquilar tu espacio. En lugar de vender, ¿por qué no adquirir un espacio y lograr que sean los demás los que vendan en él? Tampoco es una idea muy novedosa, ya que todas las empresas de la llamada economía colaborativa han apostado por ella, pero aún puede extenderse a negocios situados en sectores más tradicionales.
  5. Estandarizar servicios y venderlos. Puedes convertir servicios que prestes para clientes puntuales en productos estandarizados que vender después, si han funcionado bien, a muchos otros clientes. No pocas grandes empresas empezaron así, ¿por qué no la tuya?

Seguro que a nada que te pongas a pensar se te ocurren más formas acerca de cómo financiar tu empresa sin tener que pedir dinero. Como te decíamos al principio, es sobre todo cuestión de astucia y creatividad, dos cualidades que teniendo en cuenta que te has lanzado a la aventura de montar tu propia empresa es probable que no te falten.

En cualquier caso, si quieres protegerte de los impagos y de los muchos otros riesgos que por desgracia acechan a casi todas las empresas en su día a día, la mejor forma es contar con un experto en seguros para empresas a tu lado.

Contacta ahora con Prodisle en el 944 219 617 o escríbenos a info@prodisle.com y te enviaremos un consultor que, sin ningún tipo de compromiso, te explicará cuál es la mejor forma de blindar tu negocio frente a cualquier imprevisto.

Prodisle Seguros de empresa

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos marcados son obligatorios *
*
*

Datos seguros. Guardamos tu confidencialidad.

Requisitos para asegurar mi empresa: ¿qué necesito?

Requisitos para asegurar mi empresa, ¿cuáles son? Es una de las primeras preguntas que les vienen a la cabeza a todos aquellos directivos de empresas, […] Read more

Los enemigos de la productividad para un directivo

  No tengo tiempo: las tres palabras que más repiten muchos directivos de empresas. Carecer de tiempo, vivir en permanente tensión e ir corriendo de […] Read more

¿Cómo fijar los objetivos de negocio de una empresa para el año que viene?

Fijando los objetivos de negocio de tu empresa para 2021 Fijar los objetivos de negocio de una empresa es una de las principales tareas de […] Read more

Ayudas a la exportacion, nace JUMP.

Ayudas a la exportación, para ello se ha creado la plataforma Jump. Esta plataforma se idea como un espacio en el cual empresas con proyección […] Read more